



PROYECTOS III
3º curso_otoño 2012
Responsable de curso:
Pedro Juan Ravetllat Mira
Profesor de curso:
Ibón Bilbao
Compañera:
Maddalen Miner
120 VIVIENDAS EN PERE IV.
Nos encontramos en un barrio con un recuerdo al tejido industrial, donde el uso residencial apenas existe. Hacer fachada a la calle Pere IV, una traza antigua que ha sobrevivido tras la implantación del ensanche, será una de las premisas del proyecto, así como crear una relación con la antigua fábrica de la escocesa, situada en la parcela contigua al emplazamiento dado.
La planta del conjunto está formado por un zócalo de planta baja más dos, con dos patios cuyas dimensiones se corresponden en forma y proporción a los volúmenes interiores de la fabrica. De este zócalo emergerá una torre de doce plantas, haciendo frente a los edificios de altura existentes en el otro lado de la calle.




PROYECTOS IV
3º curso_primavera 2013
Responsable de curso:
Pedro Juan Ravetllat Mira
Profesor de curso:
Ibón Bilbao
Compañera:
Maddalen Miner
VIVIENDA SOCIAL Y GUARDERÍA
Con el Raval como emplazamiento, se nos pide la creación de 60 viviendas y una guardería. Se trata de un barrio del centro de Barcelona, marcado por la convivencia de diferentes culturas.
La parcela, de forma rectangular consta ya de dos edificios que dan fachada a la Rambla del Raval.
La propuesta pretende integrar a los edificios existentes y crear una serie de espacios que se comprimen y se dilatan, simulando los estrechos callejones tan característicos de este tejido.




PROYECTOS V
4º curso_otoño 2013
Responsable de curso:
Felix Solaguren-Beascoa de Corral
Profesor de curso:
Toni Barcelo
REHABILITACIÓN DE LA NAVE IVANOW.
En el barrio de la Sagrera se encuentra el centro cultural Ivanow, es una antigua nave industrial, que en la actualidad se realizan actividades culturales.
El programa requiere la habilitación de dos volúmenes, una sala polivalente de dimensiones amplias, y un espacio el cual puede ser divisible, que corresponderá a la rehabilitación de las tres antiguas naves que están en mejor estado.
Ambos espacios están conectados en la planta inferior a través de un espacio que recibirá la luz gracias a unos patios que emergen al exterior como parte del mobiliario de ese paseo entre ambos volúmenes.
La futura estación de la Sagrera y el proyecto de vía verde serán aspectos influyentes.




PROYECTOS VI
4º curso_primavera 2014
Responsable de curso:
Felix Solaguren-Beascoa de Corral
Profesor de curso:
Toni Barcelo
FACULTAD DE NÁUTICA
La necesidad de una nueva facultad de Naútica, con unas condiciones adecuadas a sus necesidades, hace posible este ejercicio. La parcela se encuentra en la zona portuaria de Barcelona. Un lugar con muchas dificultades. Por uno de sus lados aparece un desnivel de nueve metros desde la plaza de los vientos. El cual será solucionado creando un edificio con un patio interior, cuya cubierta será la continuación de esta plaza, creando así un mirador hacia el mar.
El patio central, será el lugar de relación y de encuentro de los estudiantes. Este patio se cubre con unas vigas prefabricadas y vidrio, dejando pasar la luz y creando un juego de sombras, al existir la posibilidad de abrir los laterales se consegue una climatización natural adecuada.




TALLER TEMÁTICO I Y II
5º curso_otoño2014/primavera 2015
Responsable de curso:
Eva Prats y Antoni Ramón
Profesores de curso:
Eva Prats & Ricardo Flores
UNA COMUNIDAD EN POBLENOU
Comenzando con un estudio de las Cartografías antiguas encuentro mi interés en los aires románticos del cementerio del Poblenou, que con sus muros ha sido siempre una barrera que separa este el barrio del mar. La intervención pretende arreglar este tejido industrial, rehabilitando naves industriales y convertirlas en una comunidad de vecinos que active la vida de este barrio. Tras un proceso largo de investigación y estudio del barrio y de sus vecinos, es posible llegar a una solución acorde con las necesidades de la gente que habita en este barrio. Los espacios de tamaños acotados y comunitarios será uno de los puntos desarrollados, ya que la vida vecinal es muy importante para ellos. La rehabilitación y el respeto por mantener el carácter de las naves industriales será la base a partir de la cual surgirá esta comunidad.